El Burgo de Osma
13:00 h. Bendición de las palmas y procesión de Ramos. Desde la iglesia de San Antón salida del paso «Entrada de Jesús en Jerusalén» hasta la Catedral, donde tendrá lugar la Misa.
San Esteban de Gormaz
12:30 h. En San Esteban de Gormaz se renueva el cargo de presidente de la cofradía de la Vera Cruz y entra un cofrade nuevo, a la par, que sale otro. Tras la misa, un vocal, ataviado con la capa castellana y sin poder hablar, recorre las principales calles haciendo sonar su campanilla llamando a la gente para la subasta de los banzos, capuchinos y cruces; asimismo se entrega la Cama de Cristo al mayordomo entrante.
Almazán
12:30 h. En Almazán se subastan, en los soportales del consistorio, los banzos de los pasos.
Ólvega
12:30 h. En Ólvega se cantan las coplillas de los Lamentos y el día anterior las mayordomas dirigen la vestidura de los pasos en la que se utilizan agujas bendecidas.
Medinaceli
12:30 h. En Medinaceli cabe señalar la procesión con todos los Pasos de la Pasión del Señor, que transcurre por las calles de esta hermosa Villa. Los actos se vienen celebrando, de modo igual, desde la segunda mitad del S. -XVI de los pasos.
Covaleda
12:30 h.En Covaleda, después de la procesión, se celebra el sorteo de la rifa, en el que, se determinará quien será la persona afortunada de quitar el manto de luto a la Virgen de la Soledad el Domingo de Resurrección.
Soria (Capital)
13:15 h. Procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Salida de la comitiva desde la Iglesia de Santa María la Mayor con el paso «Entrada de Jesús en Jerusalén» (Olot, 1960) acompañado de su Cofradía compuesta casi en su totalidad por niños y niñas.
Soria (Capital)
20:00 h. Vía Crucis Penitencial. Salida de la comitiva desde la iglesia de Nuestra Señora del Espino organizado por la Cofradía de la Flagelación del Señor con el paso «Jesús atado a la columna» (anónimo, s. XVI) por las calles del Barrio del Calaverón.
El Burgo de Osma
21:00 h. Procesión de la Piedad. Desde el convento de las Madres Carmelitas Descalzas a la que se unirá la comitiva de la Residencia de San José y recorriendo las calles Acosta, Mayor finaliza en la Catedral.
Ágreda
19:00 h. Adoración de las Santas Espinas (supuestamente de la corona de Cristo), presentes en Agreda al menos desde 1590. Según congreso celebrado en 2001 en Italia, las espinas que se veneran este día podrían ser auténticas y pertenecer a la Corona de Cristo. San Luis de Francia la compró a Balduino II, de Constantinopla, en 1238.
El Burgo de Osma
21:00 h. Vía Crucis Penitencial. Parte del Seminario Diocesano con los pasos del «Ecce Homo», «Jesús Crucificado» y «La Soledad».
Soria (Capital)
21:00 h. Procesión de la Oración en el Huerto. Salida de la comitiva desde el Convento de los PP. Carmelitas con el paso «Oración en el Huerto» (1898) acompañado por su Cofradía titular.
21:00 h. Procesión de la Flagelación del Señor. Salida de la cofradía desde la Iglesia de Nuestra Señora del Espino con el paso «La Flagelación» (Olot, 1951) acompañado de su Cofradía titular.
Almazán
12:00 En Almazán suben los pasos a la iglesia del Campanario, representando los niños a diversos personajes de la Semana Santa, y en ocasiones se incluye el relicario de las Clarisas con una espina de Cristo.
El Burgo de Osma
12:00 Solemne Misa crismal en El Burgo donde se bendicen los Santos Óleos y se consagra el Santo Crisma, y procesiones burgenses desde la Iglesia de Santa Cristina de Osma y los pasos del Santuario del Carmen.
21:00 h. Procesión del Perdón. Desde la iglesia de Santa Cristina de Osma con los pasos «El Beso de Judas», «Flagelación del Señor» y «Cristo de la Luz».
San Esteban de Gormaz
20:00 Destacaremos, en San Esteban de Gormaz, la procesión del Cristo de los Quintos, y más tarde, el Vía Crucis desde la Virgen del Rivero a la parroquia.
Ólvega
20:00 En Ólvega los niños piden el huevo por las casas.
Soria (Capital)
20:00 La procesión que sale el Miércoles Santo, en la capital de la provincia, se inicia en la iglesia de Sto. Domingo, y cuando llega a la Concatedral de San Pedro, el paso se queda allí, cruzando los hermanos el puente sobre el río Duero, conduciendo sus pasos por el camino que lleva a la ermita del Santo Patrón de Soria, San Saturio. Es aquí, en la que el canto de una Salve en recuerdo de los cofrades fallecidos, rompe el silencio de la noche.
El Burgo de Osma
10:00 h. Oficio de Laudes en la Catedral
17:30 h. Misa de la Cena del Señor en la Catedral.
20:30 h. Concierto de Música Procesional, a cargo de la Asociación Musical Amigos de El Burgo (Banda de Música), en el Centro Polivalente Juvenil.
22:30 h. Procesión del Silencio. Salida de la cofradía desde la iglesia de San Antón con los pasos «La Cena del Señor» y «La Oración del Huerto».
San Esteban de Gormaz
En San Esteban de Gormaz el mayordomo sirve un aperitivo a los cofrades y esposas, y los niños que han hecho de apóstoles en el lavatorio, cruzan el túnel del ferrocarril.
11:00 Santa Misa Lavatorio
22:00 Procesión Hora Santa
Covaleda
En Covaleda los cofrades suben en procesión hacia la iglesia parroquial, en la que el párroco realizará la ceremonia del Lavatorio. Al finalizar la Misa de la Cena del Señor, se realiza el “traslado del Santísimo al Monumento”; ritual que es una procesión dentro de la propia Iglesia en la que los miembros de la Cofradía N.S. Jesucristo Crucificado llevan bajo palio al cura, que traslada las Sagradas Formas del altar mayor al Monumento.
19:00 Misa de la cena
23:00 Hora Santa
Arcos de Jalón
En Arcos de Jalón en la Plaza Mayor, se concentran bombos, tambores y cajas, para celebrar la “Rompida de la Hora”.
17:30 Misa de la cena
22:30 Hora Santa
Soria (Capital)
19:30 h. Vía Crucis de las Santas Caídas de Jesús. Salida de la cofradía desde la Concatedral de San Pedro con el paso «Jesús con la Cruz a Cuestas» (1892). La carroza es de 1956 y lleva en su perímetro catorce hornacinas que representan las catorce Estaciones del Vía Crucis.
23:30 h. Procesión del Silencio. Salida de la comitiva desde la Ermita de la Soledad, situada en el parque de la Alameda de Cervantes. La Cofradía de La Virgen de la Soledad sale con los pasos «Cristo de Humilladero» (s. XVI) y «Virgen de la Soledad» (s. XVIII). Es costumbre que según va haciendo el recorrido se vaya sumando la gente acompañando la procesión hasta San Pedro.
Ágreda
11:00 h. Procesión del Sermón de las Siete Palabras. Salida de la comitiva desde la iglesia de San Juan Bautista con los estandartes de los Apóstoles (s. XVII), el paso «El Calvario de Santa Mónica» (s. XVI) y la imagen de «La Dolorosa» (s. XVI), acompañada por la Cofradía con el traje de gala, los alumbrantes, los Romanos y la Banda de Tambores de la Cofradía.
12:00 h. Sermón de las Siete Palabras en la Parroquia de Nuestra Señora de los Milagros.
18:30 h. Oficio litúrgico en la parroquia de Nuestra Señora de los Milagros
20:00 h. Procesión General del Santo Entierro. Desde la Parroquia de Nuestra Señora de los Milagros salen los doce pasos de la Pasión del Señor.
El Burgo de Osma
10:00 h. Oficio de Laudes en la Catedral.
10:30 h. Vía Crucis en la Catedral.
17:30 h. Celebración litúrgica de la Pasión y Muerte de Jesús en la Catedral.
21:00 h. Procesión del Santo Entierro de Cristo. Desde la Catedral en el que desfilan veinte pasos que recorriendo las principales calles narran los últimos momentos de Jesús desde su entrada en Jerusalén hasta el momento en que su cuerpo queda en el sepulcro.
Ólvega
12:00 h. En la placeta de Moncayo, a mitad de la procesión, tiene lugar el sellado del Santo Sepulcro por el capitán de los romanos. Al término de las procesiones olvegueñas, las mayordomas llevan peineta y mantilla, y se reparte limonada a los penitentes de la Vera Cruz y a los romanos al término de la procesión.
Soria (Capital)
12:00 h. Procesión de las Siete Palabras. Salida de la cofradía desde la iglesia de El Salvador con el grupo escultórico «Calvario de los Florines» (s. XVI) y el paso «la Exaltación de la Santa Cruz» (1999). No te pierdas la predicación de las Siete Palabras.
19:30 h. Procesión del Santo Entierro. Parte desde la Concatedral de San Pedro con la participación de todas las Cofradías, que salen por orden cronológico según la Pasión de Nuestro Señor. La Cofradía del Santo Entierro procesiona sus pasos «El Santo Sepulcro» (Cristo Yacente anónimo y Urna del Sr. Paraíso, 1891) y «Lignum Crucis» (Carroza de 1943, relicario del s. XVI y reliquia de la Cruz).
Molinos de Duero
18:00 h. La Procesión – Vía Crucis en Molinos de Duero, transcurre desde la Ermita del Santo Cristo hasta la Parroquia de San Martín de Tous, en cuyo paraje existen Cruces de Piedra, haciendo las estaciones en cada una de ellas, representada por personas caracterizadas con trajes de época.
Covaleda
Se desciende de la cruz al Cristo articulado del siglo XVII y se le pone en el sepulcro, iniciándose la procesión a continuación, con algunos pies descalzos con cadenas.
19:00 h. Santo oficio de la pasión.
20:30 h. Sermón y procesión del Santo Entierro.
23:30 h. Procesión del Silencio.
Arcos de Jalón
21:00 h. Procesión del Silencio y participación de las Manolas, jóvenes enlutadas y con peineta, a la par que algunos arcobrigenses van descalzos junto a la Dolorosa.
Almarza
21:00 h. En Almarza los jóvenes del pueblo encienden una docena de hogueras por el recorrido donde transcurre la procesión, dando luz y calor a este acto emotivo.
San Leonardo
21:00 h. En la Procesión de la Carrera hombres y mujeres cantan poemas que la tradición ha atribuido a Lope de Vega, ellos cantan El Reloj y Los Naipes, y las mujeres, corean junto a las Niñas del Cristo el de La Pasión.
Yangüas
21:00 h. Un penitente porta la cruz y al paso de la procesión se encienden candiles en las ventanas. Depositado el Sepulcro en la ermita del Santo Cristo, se posa la mano en el féretro o se le besa. Como reliquia: un clavo forjado con limaduras de los clavos de la cruz de Cristo, según la leyenda. Ya de madrugada, se bebe el zurracapote.
Medinaceli
21:00 h. En la Villa de Medinaceli la actividad es intensa; la jornada comienza a mediodía con el Vía Crucis para finalizar entrada la noche con el Sermón de la Soledad y Procesión del Santo Entierro desde la Colegiata por la Plaza Mayor, hasta la ermita del Humilladero.
Berlanga
21:30 h. En Berlanga de Duero, la Procesión del Entierro de Cristo, recorre las calles de la Villa que vio nacer a Fray Tomás de Berlanga.
Alcoba de la Torre
21:30 Una treintena de personas escenifican dramáticamente, durante más de una hora, La Carrera o Pasión de Cristo desde la Oración en el Huerto hasta el Descendimiento de la Cruz, recorriendo las calles, entornos del pueblo y del castillo. Es la más importante escenificación soriana.
Almazán
22:00 La procesión del Santo Entierro sale desde la iglesia del Campanario tras subasta de los banzos. Una parada emotiva tiene lugar ante el convento de las clarisas, a cuya iglesia entran costaleros, banda de cornetas y tambores así como autoridades para escuchar el cántico de las monjas a Jesús Nazareno. Los niños calvaristas y el Niño de la Campanilla cantan El Calvario mientras otros representan a personajes bíblicos.
El Burgo de Osma
10:00 h. Oficio de Lecturas y Laudes en la Catedral.
21:00 h. Procesión de la Soledad. Salida de la cofradía desde la Catedral y con los pasos «La Cruz Desnuda» y «La Soledad» recorre el Paseo de las Murallas, Malo de Molina y la Plaza de Santo Domingo para concluir en la iglesia de San Antón.
23:00 h. Solemne Vigilia Pascual en la Catedral. En los pueblos, se llama a los oficios con carracas. La Vigilia Pascual más solemne, es en la catedral de El Burgo de Osma; se canta el Gloria y se retira el Velo de Pasión colocado desde el Miércoles Santo para tapar el retablo mayor renacentista.
Duruelo de la Sierra
11:00 En el Sábado Santo se cuelgan Judas, y en ocasiones también una Judesa, (muñecotes) para se apaleados o quemados, en la Pascua. También se lleva a cabo en localidades como Arcos de Jalón Iruecha, Romanillos de Medinaceli, Somaén, Suellacabras, Utrilla, Villar del Río.
Soria (Capital)
12:30 h. Concierto de Marchas Procesionales en la iglesia de El Salvador a cargo de la Banda Municipal de Música de Soria
23:00 h. Vigilia Pascual en la Concatedral de San Pedro.
Vinuesa
En Vinuesa se celebra en la Iglesia Ntra. Sra. Del Pino, la Misa de Gloria. A su vez, Medinaceli celebra su última procesión y Vía Crucis.
19:00 Via Crucis
22:00 Vigilia Pascual
Medinaceli
19:00 Via Crucis
22:00 Vigilia Pascual
Arcos de Jalón
En Arcos de Jalón los mozos enraman las casas de las mozas y pingan un árbol-mayo.
celebra su última procesión y Vía Crucis.
23:00 Vigilia Pascual
Ágreda
11:00 h. Procesión con la imagen de Cristo Resucitado desde la iglesia de San Juan hasta la Parroquia por la Plaza Mayor. Posteriormente, solemne celebración de la Pascua en la Parroquia.
El Burgo de Osma
12:30 h. Procesión del Encuentro. Desde la Catedral sale el paso «Cristo Resucitado» y de la Iglesia de San Antón «La Virgen de la Alegría» hacia la Plaza Mayor donde se produce el Encuentro en el que se le retira el manto de luto a la Virgen y se le coloca el manto blanco. La procesión terminará en la Catedral donde tendrá lugar la solemne Eucaristía del Domingo de Pascua de Resurrección presidida por el Obispo de la Diócesis.
Soria (Capital)
11:15 h. Procesión de Jesús Resucitado. Desde la Concatedral de San Pedro hasta la Plaza Mayor con el paso «Jesús Resucitado» (Miguel Angel Tapia, 2006) acompañado por cofrades de todas las hermandades.
11:15 h. Procesión de la Virgen de la Alegría. Parte desde la iglesia de El Salvador hasta la Plaza Mayor con el paso «Virgen de la Alegría» (Miguel Angel Tapia, 2007) acompañado por cofrades de todas las hermandades.
12:00 h. Encuentro entre Jesús y su Madre en la Plaza Mayor y tras retirar el manto de duelo a la Virgen y el rezo del Regina Coeli continúa la procesión hasta la Concatedral de San Pedro.
San Leonardo de Yagüe
12:00 h. En San Leonardo de Yagüe cantan las Niñas del Cristo y se subastan las rosas que adornan seis ramos.
13:00 h. Procesión del Encuentro.
Navaleno
12:00 h. Subasta de rosquillas en Navaleno.
13:00 h. Procesión del Encuentro.
20:00 h. Eucaristía.
Duruelo de la Sierra
12:00 h. La Quema del Judas se celebra también en localidades como Arcos de Jalón, Iruecha, Romanillos de Medinaceli, Somaén, Suellacabras, Utrilla, y Villar del Río.
Tardelcuende
12:00 h. En Tardelcuende se subasta en pujas a la llana para poder llevar las Andas de la imagen de la Virgen en Procesión, así como para poder levantar el velo que cubre su rostro.
Garray
12:00 h. En Garray a la subasta del manto de la Virgen únicamente pueden pujar las mujeres. Puja que se produce tras el encuentro entre la talla de la Virgen, portada por las mujeres, con el crucifijo de Cristo, portado por los hombres.