Rioseco es uno de esos pueblos con un encanto especial para realizar turismo en Soria, un encanto que conmueve y llena de nostalgia. Rioseco te envuelve y hace desaparecer tus problemas de forma que sólo disfrutarás de la belleza del paisaje y la tranquilidad que transmite.
El Restaurante Hotel Rural Quintanares transmite el mismo encanto.Desconectas por unos días de tu mundo y te sumerges en otro, más apacible y más bello que te hará disfrutar de esas pequeñas cosas que pasan desapercibidas a diario. Las cálidas bienvenidas, la atención personalizada, las deliciosas comidas de nuestra cocinera y el servicio impecable de nuestro personal, harán de tu estancia en Quintanares una experiencia única, que repetirás.
Nuestro restaurante fusiona la cocina tradicional con las presentaciones más cuidadas de la nueva cocina de restauración. Desde nuestro pastel de setas
de otoño hasta nuestras tradicionales alubias pintas con morro y oreja, atraerán todos tus sentidos, tanto por su sabor y olor como por su esmerada
presentación.
Nuestra cocina es variada, atendemos tus preferencias. Te puedes dar un homenaje, pero también puedes disfrutar de la comida más sana, porque
queremos que te sientas como en casa. La dieta Mediterránea rodea todos nuestros platos pero el toque de nuestra cocinera y las materias primas sorianas, hacen de nuestra cocina una cocina especial. La carta es completa y variada, podrás disfrutar de numerosos platos. Pero también puedes combinarlos por 24 €uros en el “Menú Quintanares”, una selección de los platos de temporada y los más populares de la carta, que cambia cada semana.
Para que nuestro servicio sea más eficaz y poder ofrecer los platos recién hechos, tenemos establecido un horario de comidas. La comida se sirve desde la 13:30 a las 15:30 y la cena de 21:00 a 23:00.
Durante el mes de noviembre, y dado el enclave privilegiado de Rioseco, se celebran unas Jornadas micológicas. Durante las jornadas se prepara un menú
degustación de setas, en el que, desde el sorbete de garbanzos hasta el postre de chocolate, van acompañados de boletus, níscalos, perretxicos y otras especialidades micológicas.